Recomendaciones para el Equilibrio en cada fase de tu vida

BLOG

EXPLORA Y DESCUBRE TU DHARMA

Siendo éste el primer artículo del blog que tanto tiempo lo he tenido en “pendiente”, me he atrevido a escribir sobre el Dharma y qué es lo que me llevó a tomar la decisión de mi ocupación actual.

Dharma proviene de la raíz sánscrita dhri, que significa “sostener”, “mantener” o “preservar”. Sin embargo, en los primeros Vedas (los escritos más antiguos de la India) y otros textos hindúes antiguos, el dharma se refería a la ley cósmica que creó el orden en el universo a partir del caos. Posteriormente, se aplicó a derechos, deberes, y religión, como un medio para preservar y mantener la moralidad.

El Dharma es universal y eterno. No es budista, cristiano, hindú, jainista, judío, musulmán, etc. No pertenece a ninguna religión o secta en particular, pero corresponde a todas...

EQUILIBRANDO UN DOSHA DUAL VATA-PITTA CON EL YOGA

La práctica del yoga para una constitución Vata-Pitta debe promover el bienestar general del individuo, aunque ambas constituciones tienen cualidades contrastantes.

Junto con la práctica de Yoga, el Ayurveda recomienda hábitos de estilo de vida, un plan de dieta adaptado a Prakruti , así como prácticas de meditación y respiración. La integración de estos elementos puede ayudarte a restablecer el equilibrio, mejorar tu digestión, calmar tu sistema nervioso, entre muchos otros beneficios para tu ser integral.

La rutina de yoga para un dosha dual (Vata-Pitta) debe centrarse en buscar el equilibrio con movimientos lentos y fluidos. Primero, es necesario comenzar a equilibrar Vata, con asanas que faciliten tu correcta eliminación de desechos (Malas) y toxinas (Ama)...

LA IMPORTANCIA DE AGNI / FUEGO DIGESTIVO EN TU VIDA

La Medicina Ayurveda le da una importancia significante a un factor de digestión y metabolismo en nuestro cuerpo, denominado Agni en sánscrito (fuego). Este es el responsable de digerir, absorber, asimilar, convertir los alimentos en energía, y eliminarlos, afectando nuestro cuerpo físico, el cuerpo mental y la conciencia.

También juega un papel fundamental al afectar nuestra capacidad mental, salud emocional y entusiasmo por la vida. Un Agni saludable genera alegría y felicidad. Cuando el Agni tiene un desequilibrio genera infelicidad, dolor, tristeza y depresión. Según Ayurveda, el Agni gobierna la secreción de neurotransmisores y la síntesis neuroquímica de la sensación y la percepción. Si el Agni es bajo, el resultado puede ser una depresión química.

Cuando el Agni está vigoroso y sano, nuestro sistema inmunológico está sano, mientras que cuando termina su función definitivamente, morimos. Es importante también porque tonifica los siete dhatus (plasma, sangre, músculo, grasa, hueso, médula ósea y líquido reproductivo), y genera Ojas, Tejas y Prana, que son nuestras energías vitales...

PRANAYAMA, MUCHO MÁS QUE UN SIMPLE EJERCICIO DE RESPIRACIÓN AYURVÉDICA

El Pranayama es la ciencia de la auto-curación mediante la regulación de la respiración, cuyo objetivo es mejorar el bienestar físico, mental y espiritual. Es una parte integral del Ayurveda y un componente importante del Yoga.

Existen diferentes tipos de Pranayama y todos nos brindan beneficios como: potenciar el metabolismo, mejorar la digestión, calmar el sistema nervioso, prevenir y curar enfermedades específicas, entre otros.

Sin embargo, como todo lo demás en Ayurveda, estos ejercicios de respiración deben realizarse de acuerdo con al dosha o bioconstitución de cada individuo. Pues, el Pranayama que favorece a una persona puede ser perjudicial para otra. Además, varios de ellos deben manejarse con cuidado, especialmente cuando existe un desequilibrio.

TU PRAKRUTI ESTÁ CONECTADO CON TU PROPÓSITO DE VIDA - DHARMA

Según el Ayurveda, Purusha y Prakriti o Prakruti son los orígenes del universo y son energías potenciales que nos ayudan a comprender el propósito de nuestra alma en la vida.

Purusha es la conciencia pura y la única fuente a alcanzarla, es el Ser. Mientras que el Prakriti es la condición, estado natural u original de cualquier cosa que se encuentre en toda la creación.

En la filosofía Sankhya, una de las seis escuelas de la filosofía hindú (6000 años antes de Cristo), cuando Purusha se fusionó con el Prakriti, se formó el universo tal como lo conocemos. Se creó la materia física que impulsó la necesidad de un sentido de separación, necesario para tener la experiencia individual en la tierra. Según Sankhya, este es el aspecto de la creación responsable de nuestra ignorancia. Cuando nos percibimos a nosotros mismos a través de esta separación individual, perdemos el conocimiento de quiénes somos, de nuestra esencia con la que originalmente vinimos a experimentar esta vida terrenal...

EL PRATYAHARA NOS AYUDA A DESINTOXICAR NUESTROS SENTIDOS

La quinta parte de las ocho ramas de los Yoga Sutras de Patanjali se denomina Pratyahara, que traducido del sánscrito significa “retirada de los sentidos” o “aislamiento sensorial”. Esta rama es vital antes de la meditación o es el paso entre las asanas y la meditación.

Prati significa “retiro”, mientras que ahara significa “alimento” o todo lo que llevamos del exterior al interior. Por lo tanto, la práctica de Pratyahara se centra en la retirada de cualquier “ahara” que no nutra nuestro cuerpo, mente y espíritu.

En el mundo actual, donde nos bombardean repetidamente con información (que no necesariamente nos ayuda), y que entra por nuestros sentidos, tendemos a crear desequilibrios si es que no actuamos para prevenirlos...