Skip to main content

telegram blanco

WhatsApp logo

mail-icon.png

Alimentos para la Mente – Las Tres Gunas

Anura Ayurveda
22 Febrero 2024

Los alimentos no son simplemente sustento para el cuerpo, son una sinfonía que resuena también con la mente y la conciencia.

En la vibrante sabiduría de Ayurveda, donde la esencia del bienestar holístico está intrincadamente tejida, la comida no es simplemente sustento para el cuerpo; es una sinfonía que resuena también con la mente y la conciencia.

El Ayurveda afirma que, al igual que nuestra constitución física (Vata-Pitta-Kapha), poseemos una constitución mental influenciada por las tres gunas: Sattva, Rajas y Tamas.

Las Tres Gunas: Sattva, Rajas y Tamas:

Según la filosofía Sankhya de la creación, las tres gunas: sattva, rajas y tamas, son cualidades universales esenciales tanto para la creación como para el sostenimiento del universo.

Sin embargo, también están profundamente arraigadas en las actividades celulares de nuestro cuerpo. Las tres son vitales para nuestras funciones psicobiológicas y desempeñan un papel crucial en nuestras experiencias diarias.

Nos despertamos cada mañana con la ayuda de Sattva, representa la energía potencial, la que nos mantiene conscientes y alerta.

Rajas, por otro lado, significa energía cinética, alimenta nuestros pensamientos, sentimientos y emociones, permitiéndonos ser creativos y perceptivos.

Tamas encarna la inercia, puede hacernos sentir cansancio, letargo y pesadez. Sin embargo, sin Tamas no hay descanso que es necesario para todo individuo.

Otra forma de entender estas cualidades es que Sattva aporta claridad, Rajas aporta percepción, y Tamas proporciona una experiencia sólida y tangible.

A nivel celular, la conciencia surge de la energía potencial, se vuelve activa gracias a la energía cinética y luego se instala en la inercia, formando la base de las actividades psicobiológicas.

Usar los Alimentos para Apoyar las Cualidades Mentales:

El Ayurveda reconoce la profunda influencia de los alimentos en la mente, alineándose con las tres cualidades o Gunas.

Los alimentos que nutren Sattva se llaman sáttvicos, los que producen Rajas son rajásicos, mientras que los que aumentan Tamas son tamásicos.

De esta forma, la literatura Ayurvédica clasifica los alimentos como sáttvicos, rajásicos o tamásicos según las cualidades mentales.

En resumen, la comida sáttvica fomenta una mente clara, la comida rajásica desencadena actividad y agitación, y la comida tamásica induce pesadez, depresión y puede provocar algunas afecciones.

Dieta Sáttvica: Esencia Pura para la Armonía Mente-Cuerpo:

"Sáttvico" denota esencia pura, convirtiéndolo en el epítome de la espiritualidad consciente y una vida saludable.

Esta dieta no solo nutre el cuerpo, sino que también mantiene un estado pacífico.

Los principales alimentos sáttvicos incluyen, granos integrales germinados, frutas frescas, verduras, jugos de frutas puros, leche de nueces y semillas, legumbres, frutos secos, semillas, miel, leche, ghee, té de hierbas, entre otros.

Esta comida ligera y fácil de digerir brinda claridad de percepción, despierta el amor y la compasión, y promueve el perdón y la austeridad.

Dieta Rajásica: Encendiendo la Pasión, pero con Precaución:

Los alimentos rajásicos, según el Ayurveda, agravan los doshas de Pitta y Vata, aumentando la ira y la inquietud.

Esta categoría abarca alimentos picantes, salados y ácidos, estimulando la creatividad y la pasión. Sin embargo, su consumo excesivo puede perturbar el equilibrio mente-cuerpo, volviendo la mente inquieta e incontrolable.

Los alimentos rajásicos son calientes, picantes, ácidos y salados, actuando como irritantes, estimulantes y tentadores (una vez que metes la mano en la bolsa, no puedes dejar de comer), como galletas saladas y papas fritas.

Los alimentos rajásicos también incluyen ciertos alimentos muy condimentados, como encurtidos y salsas picantes, que estimulan los sentidos.

El té, café, alcohol, cebolla, ajo, entre otros, también tienen un origen rajásico. Estos alimentos hacen que la mente esté más agitada y susceptible a la tentación.

Gradualmente, al comer estos alimentos, la mente se vuelve más rajásica, lo que significa que tiende hacia la ira, el odio y la manipulación.

Dieta Tamásica: Navegando en la Oscuridad Interna:

En Ayurveda, una dieta tamásica agrava el tamas, una cualidad que representa la inercia, la falta de claridad mental y el estancamiento vital.

Los alimentos tamásicos típicos: fritos, congelados, recalentados en microondas, comida procesada o restos del día anterior, carecen de frescura y prana (energía vital), lo que conduce a pesadez, confusión e incluso depresión .

No obstante, dentro de esta categoría también hay alimentos que, en pequeñas dosis, pueden calmar una mente rajasica (excesivamente activa e intranquila).

Ejemplos incluyen: hongos, ajo, cebolla, calabaza, trigo, arroz integral, legumbres como frijol pinto y rosado, maní, quesos maduros, huevos, nuez moscada, melazas, carne de res, cordero, cerdo, entre otros.

En la dosis adecuada, aportan un efecto anclador, reducen la hiperactividad y favorecen el descanso sin generar letargo excesivo.

Como señalan estudios ayurvédicos recientes, un consumo constante de alimentos tamásicos puede deprimir la inmunidad y obstaculizar las funciones cerebrales, predisponiendo a la persona a enfermedades crónicas como obesidad o artritis.

También puede fomentar emociones negativas como ira, confusión o apatía.

Por eso, la clave no está en eliminarlos por completo sino en aplicar el principio de mitāhāra (moderación consciente).

Al ofrecer ese anclaje nutritivo en momentos de demasiada excitación mental, ayudan a restablecer el equilibrio entre rajas (actividad) y tamas (inercia), sin caer en extremos.

Entonces podemos decir que:

❌ Exceso tamásico → letargo, confusión, desequilibrio inmunológico.

✅ Dosis controlada → estabilidad, descanso, regulación mental.

🌿 Estrategia ayurvédica: combinar consciencia (mitāhāra) con selección inteligente según tus desequilibrios (rajas-tamas).

Conclusión:

Mientras nos embarcamos en este viaje culinario a través de la lente del Ayurveda, desentrañamos el profundo impacto de la comida en nuestro bienestar mental y físico.

Las tres gunas, residiendo dentro de cada célula, nos guían hacia elecciones conscientes.

Cultivemos una existencia armoniosa, donde la comida que consumimos no solo nutra nuestros cuerpos, sino que también nutra nuestras mentes, creando una sinfonía de bienestar holístico.

Anura

Encuentra tu Balance de Forma Natural
y Cambia tu Vida.

¿Quieres una cita personalizada con Anura?

Otros Artículos

Blog y Boletines